El cantante de Vall de Almonacid, Nicolás Mestre, ahora en Rock-Balada –actuaciones Tfno652 167 086

martes, 2 de septiembre de 2008

Un nuevo colectivo fomentará la cultura y el medio ambiente de la Vall de Almonacid


Fomentar la cultura, el medio ambiente, el voluntariado y la dinamización de Vall de Almonacid. Esto es lo que se pretende desde la recientemente creada Asociación Ecocultural Vall de Almonacid, cuya presentación tendrá lugar mañana, día de San Gil, a las 19.00 horas, en las inmediaciones del ayuntamiento. Así lo ha explicado uno de los promotores de la creación de esta asociación, Arsenio Orero, quien añade que "la finalidad radica, sobre todo, en darle más vida al pueblo a través de actividades de todo tipo, tanto deportivas como ecológicas y culturales".

Para ello, un grupo de alrededor de 30 vecinos, la mayoría del municipio y algunos de ellos que van durante todo el año los fines de semana y veranos, decidieron, desde el pasado mes de julio, crear esta asociación con fines culturales, ambientales y deportivos en la que ya han realizado distintas actividades. "Durante el mes pasado creamos una carrera por la Serra Espadà que gozó de gran éxito, ya que se apuntaron alrededor de 90 niños y también 90 mayores", ha apuntado Orero. Además, "también hemos organizado un torneo de frontenis".
Como próximo objetivo, esta asociación pretende fomentar la creación del Día del Árbol y contribuir así a la reforestación y repoblación de todas las zonas de la Vall de Almonacid que han sido devastadas por el fuego, así como promocionar actividades culturales con exposiciones, teatro o salidas de senderismo.

Fuente: "Levante de Castellón"

sábado, 16 de agosto de 2008

Encierro infantil en vall de almonacid

Vall de Almonacid Con motivo de las fiestas patronales, la compañía Bou per la Vila, junto con la colaboración de ´Mediterráneo´, ofreció un encierro infantil en esta localidad del Alto Palancia. Los niños y los jóvenes de la localidad pudieron disfrutar durante horas de entretenidas actividades como los encierros, el concurso de recortes y el toro embolado. RD

Encierro infantil en vall de almonacid ( El Periódico Mediterraneo - 16/08/2008 )

miércoles, 6 de agosto de 2008

La vuelta a España pasó ayer por Vitoria de camino a Barcelona, donde acabará mañana

Aunque los protagonistas de esta historia son españoles, su aventura tiene mucho que ver con la de aquella pareja de motoristas de pelo largo que recorrían Estados Unidos en sus Harleys. Joaquín Blanco, Armando Gómez y Jesús Lasunción no son Peter Fonda y Dennis Hopper, ni la Vespino de 1973 que utilizan es una Harley, pero la aventura que han emprendido, junto a un grupo de nostálgicos de las motos antiguas es igual de épica.

Blanco, Gómez y Lasunción son los tres pilotos alaveses que ayer tomaron parte en una de las etapas de la primera edición de la Vuelta a España Vespino. Se trata de un viaje de nueve días que comenzó el pasado 27 de julio en la localidad castellonense de Vall de Almonacid, y va a pasar, sin hacer más paradas que las necesarias para repostar, por todas las capitales de provincia de la peninsula. Hasta que esta tarde la Vuelta se detenga definitivamente en Barcelona, después de haber recorrido 7.000 kilómetros. En este reto no hay paradas. Ni de día ni de noche. Para conseguirlo se ha adosado a la Vespino un depósito de gasolina que le permite alcanzar una autonomía de más de 500 kilómetros.

La iniciativa nació de un entusiasta de las vespinos, Valentín Salvador, que hace unos años recorrió Francia de norte a sur con su Vespino del 76. Valentín quedó tan satisfecho con el rendimiento de su moto que decidió llevar a cabo un ««homenaje a un vehículo emblemático, que está en desuso y poco a poco va cayendo en el olvido». A modo de homenaje, ideó un desafío mediante el cual pretende demostrar que los viejos vespinos pueden pasar sin demasiada dificultad una dura prueba de resistencia.

Los más de cincuenta pilotos que se han relevado a los mandos de 'La bella durmiente'(así se ha bautizado a la moto) tal vez no se parezcan a Peter Fonda, pero desde luego comparten su espíritu rebelde.

El Correo Digital.com

lunes, 28 de julio de 2008

Vall de Almonacid da la salida a la primera vuelta a España en vespino por relevos


50 pilotos recorrerán con la misma moto los 7.000 kilómetros que separan a 47 ciudades


El despertar de la Bella Durmiente podría ser fácilmente el título de una película de Walt Disney y también el lema de la I Vuelta a España por relevos el Vespino iniciada ayer en el municipio de Vall de Almonacid, desde donde partió el único ciclomotor participante en la competición bautizado con el nombre de la princesa de cuentos.

'La Bella Durmiente' partió ayer a las 14.00 horas en dirección a Castellón para recorrer posteriormente los casi 7.000 kilómetros de distancia que separan a 47 capitales de provincia españolas.

El primer piloto en subir al ciclomotor e iniciar esta insólita aventura fue el joven Samuel Salvador, hijo de Valentín Salvador,
propietario y promotor de la I Vuelta a España por relevos en Vespino.

La vuelta está previsto que concluya el próximo día 6 de agosto en Barcelona, hasta donde la conducirán más de medio centenar de pilotos relevistas masculinos y femeninos de diversas edades y procedencias de España, según explicó a LAS PROVINCIAS de Castellón Kity Garnés, madre y esposa de Samuel y Valentín Salvador.

Para ello, los pilotos tendrán que tomar carreteras secundarias dada la limitación de velocidad y prohibición de circulación de ciclomotores existente en las autovías, lo que no hace más que entusiasmar a los pilotos, ya que así podrán disfrutar también del paisaje a la vez que cumplen el reto de las dos ruedas.

'La Bella Durmiente' será seguida de cerca en todo momento por una especie de camioneta escoba, equipada con todos los útiles y herramientas necesarias para ayudar al piloto y reparar el vehículo en el hipotético caso de que surja algún problema.

Sin embargo, la intención de los organizadores es que el motor no llegue a pararse nunca, por lo que cada una de las piezas del ciclomotor ha sido limpiada y engrasada minuciosamente por varios mecánicos durante el recién concluido fin de semana.

Vall de Almonacid ha sido el hangar de pruebas y punto de encuentro del casi centenar de propietarios de vespinos y otros tipos de motos llegados hasta allí a lo largo del pasado viernes y sábado.

Los participantes en el encuentro han disfrutado durante todo el fin de semana de diversas actividades organizadas por la familia Salvador-Garnés, entre las que destacan la Carrera de Caracoles en Vespino celebrada el pasado sábado y que consistió en "completar un recorrido en el mayor tiempo posible sin que los pilotos pudieran poner el pie en el suelo", explicó Kity.

Además, los moteros también asistieron a la proyección de películas relacionadas con los ciclomotores, hicieron excursiones por los municipios de la comarca del Alto Palancia, participaron en una Carrera de Cintas en Vespino y compartieron comidas y cenas. Asimismo, se llevaron algún que otro premio, como los concedidos a los Vespinos mejor conservado, mejor restaurado, customizado y más antiguo.

La idea de organizar está I Vuelta a España en Vespino nació después de que Valentín Salvador cumpliera el pasado año la aventura de viajar él solo en el ciclomotor hasta París. Valentín llegó a la capital francesa en tan sólo tres jornadas. Entonces, por qué no iniciar una andadura mucho más larga y en la que participara mucha más gente. De esta pregunta nació el germen de la que ya hoy es la
I Vuelta a España en Vespino por relevos.

Fuente: "Las Provincias de Castellón"

sábado, 1 de marzo de 2008

Vall de Almonacid: "Finaliza el plazo para rehabilitar el castillo"

La próxima semana finaliza el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas para la adjudicación de las obras de rehabilitación del castillo de Almonacid, en plena sierra de Espadán. Fuentes municipales confirman que, al menos, cinco empresas se han interesado por el proyecto, redactado por el arquitecto Jaime Sirera. De forma paralela se está estudiando una solución para elevar los materiales hasta la cumbre del cerro, que, por su estrechez, no permite el acceso de camiones. El presupuesto se eleva a 592.000 euros, de los que un 75%, serán financiados por Fomento. El plazo de ejecución es de 12 meses. R. M.

Fuente: "Periódico Maditerráneo"

miércoles, 13 de febrero de 2008

Urge restaurar la iglesia al temer protestas por estar cerrada tres años

PATRIMONIO / La parroquia amenaza derrumbe y, después de este tiempo, todavía no se ha redactado el proyecto para la obra. Un estudio vincula las grietas a la dilatación
Vall de Almonacid urge restaurar la iglesia al temer protestas por estar cerrada tres años

El alcalde de la Vall de Almonacid, el popular Antonio Cases, ha manifestado la prioridad que tiene la localidad para reparar la iglesia del municipio si advertir «un gran malestar vecinal,» que puede desembocar en protestas vecinales. Una situación que deviene de los cerca de tres años que esta parroquia permanece cerrada en el municipio al amenazar derrumbe.

Cases explicaba que «es muy difícil explicar a los vecinos que se están tomando cartas en el asunto, cuando la iglesia está cerrada desde hace tres años y no ven que se avance nada. Sin embargo, no se ha parado de hacer gestiones y pronto comenzarán las obras de restauración», dijo el alcalde.

De hecho, justo el próximo mes se cumplirán tres años desde que la iglesia de Vall de Almonacid está cerrada y, de momento, no se ha aportado ninguna solución al problema. Un cierre que ha obligado a tos vecinos de la población y al propio Ayuntamiento a improvisar los oficios y la celebración de sacramentos.

Tanto es así que al principio los entierros se oficiaban en la planta baja del Ayuntamiento. Sin embargo, la capacidad del recinto era muy reducida y eso generaba protestas. «Por este motivo, ya hace un año el Ayuntamiento cedimos un edificio municipal para este tipo de celebraciones». Sin embargo, al haber una escalera para acceder al recinto dificulta la entrada de los ataúdes lo que evidencia que «es una medida provisional».

De momento, el alcalde de la población del Palancia explica que «se deben reunir tres administraciones: la Diputación, la Consellería y el Obispado y nos han explicado que lo harán en breves. De ese encuentro debe salir el compromiso de la financiación pero, de momento, se centrará en la redacción del proyecto.

Y es que cabe recordar que durante unos meses unos técnicos elaboraron un estudio que, al final, no sirvió de nada ya que hubo que repetirlo. Ahora, la Universidad de Alicante ha sido la encargada de monitorizar la parroquia dedicada a la Inmaculada Concepción.

«En el estudio que se ha hecho durante siete meses se evidencia que las grietas no van a más y no irán a más. Son grietas que se amplifican cuando suben las temperaturas, lo que se entiende que es por la dilatación. Sin embargo, es necesario que se cometa ya la reforma».

Una de las curiosidades que genera esta situación es que las bodas y las comuniones deben celebrarse al aire libre, concretamente en la plaza Mayor de la localidad. Sin embargo, estos es una alternativa ya que la planta baja del Ayuntamiento está disponible «pero al no ser un lugar demasiado bonito, las parejas jóvenes optan por casarse al aire libre, si el tiempo acompaña», señalaba Antonio Cases.

Al mismo tiempo, el primer edil ya protagonizó una intensa batalla administrativa para lograr la restauración del castillo del municipio y que comparten con Algimia. En aquel entonces, la situación de abandono de la fortificación hizo que se constituyera una asociación de Amigos del Castillo. Al final, el pasado 2007 se logró una subvención del Gobierno central de Rodríguez Zapatero para restaurar el castillo.

Ahora el alcalde del municipio asegura que, «en poco tiempo se producirá la reunión y, en consecuencia, se podrá redactar el proyecto para la restauración y en un tiempo concreto poder comenzar con la obra». Una reforma que permitirá reabrir esta parroquia del siglo XV y que además por el estado en el que se encuentra se han debido retirar las piezas de arte que contenía, al no estar asegurado su protección.
Redacción/El Informal Segorbino/El Mundo

jueves, 6 de diciembre de 2007

Firmado el convenio para la rehabilitación del Castillo de Almonecir

Con fecha cuatro de diciembre de dos mil siete se ha firmado, en Madrid, el convenio por el cual el Ayuntamiento de Vall de Almonacid recibirá, del Ministerio de Fomento, 443.771,89 € para la rehabilitación del castillo (el 75% del coste del proyecto).

Al fin han concluido los trámites para que la subvención, concedida en febrero de dos mil cuatro, sea una realidad.

Fuente: "Pérez Rovira.net

sábado, 29 de septiembre de 2007

La iglesia de la Vall de Almonacid suma dos años sin poder celebrar misas por su estado ruinoso

Los actos religiosos se celebran en un local habilitado por el Ayuntamiento, pero muchos eventos como las bodas se hacen en la calle,

Las bodas son, para muchas parejas, uno de los días más importantes de su vida. Muchos sueñan con hacerlo en la iglesia de su población natal, en el mismo lugar que han recibido otros de los sacramentos religiosos. Sin embargo, los vecinos de la Vall de Almonacid, en el Alto Palancia, llevan más de dos años sin poder cumplir ese sueño.

La iglesia parroquial, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo, permanece cerrada desde abril de 2005 en un estado de ruina flagrante. Ante esta situación, el Ayuntamiento de la localidad ha habilitado un local municipal para que se celebren los oficios religiosos.

En el caso de las misas diarias no surge ningún problema porque la asistencia es menor y el local puede albergar a sus vecinos. El problema nace cuando se trata de celebraciones más numerosas como bodas o las misas de las fiestas patronales. En estos casos el párroco tiene que oficiar la celebración religiosa en la calle. Y así llevan dos años.

El alcalde de la localidad, Toni Cases, aseguró a este periódico que no ha recibido ninguna queja de los vecinos y es más, afirmó que “les gusta porque en invierno están más calentitos que en la iglesia porque es más pequeño”. Sin embargo, un dato que no pasa desapercibido es que de las cuatro parejas de la localidad que se han casado este año, tres de ellas se han marchado a Segorbe para celebrar la misa.

Para subsanar esta situación se firmó un convenio entre la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana y el Obispado. Estos tres organismos tendrán que hacer frente a la restauración del templo, que se presume muy complicada por la problemática que padece.

En 2005 se detectaron unas grietas y los técnicos del Obispado aconsejaron cerrar el templo “por seguridad”. Durante el primer año que permaneció cerrada estuvo monitorizada para comprobar si sufría deslizamiento de terrenos. Además, se hicieron una serie de catas para valorar el grado de humedad que padecía la iglesia.

Una restauración de ingeniería

A primeros de 2007 se contrató a la Universidad Politécnica de Valencia para que estudiara las grietas y realizara un proyecto. Hasta finales de este año permanecerá de nuevo monitorizada y sometida a nuevas pruebas.

En estos momentos el templo tiene realizado el estudio geotécnico previo (perforaciones en el suelo) y está en redacción el proyecto definitivo de intervención que tendrá que elaborar el equipo de la Politécnica.

El caso es que todavía no tiene presupuesto asignado ni tampoco fecha de inicio de la restauración. Evidentemente, el Consistorio local no podrá hacer frente a una rehabilitación costosa y complicada, pero los tres organismos que firmaron el convenio sí tienen la responsabilidad de actuar en uno de los casos más claros de pérdida del patrimonio en esta provincia si no se actúa con rapidez. Y, mientras, habrá que dar el sí quiero en otro sitio.

Fuente: "Las Provincias de Castellón"